- Pronto socialización, por
el trabajo grupal y de convivencia entre educadores acúaticos, familiares y
demás niños, así como el desarrollo de actitudes de ayuda y cooperación.
- Aumento y mejora de
las capacidades físicas, de forma general y global, como base de su condición
física: Flexibilidad, capacidad aeróbica, fuerza en incluso resistencia.
- Mayor capacidad de
orientación espacio-temporal y alto grado de percepción cinéstico - táctil en
cuanto al medio acúatico, "sentir el agua".
- Desarrolla y favorece la
expresión ceativa y libre a través de un nuevo escenario educativo: el
acuatico.
- Proporciona el
conocimiento, dominio y disfrute en elmedio acuatico, enfocado hacia la
autonomía progresiva, formando una imagen positiva y de conocimiento de si
mismo.
- Despierta la
curiosidad, las ganas de expplorar y de vivir en contacto con el agua.
Para los bebés, los
beneficios son muchos. La natación mejora sus capacidades
cardiorrespiratorias, favorece a su alineación postural y beneficia su
coordinación muscular desarrollando sus capacidades sensoriales y
psicomotricidad.